viernes, 23 de julio de 2010

ENSAMBLAJE DEL ORDENADOR (PC)


Montaje del Ordenador

Un ordenador (PC) es un tipo modular de ordenador. Se puede montar utilizando componentes de hardware de diferentes fabricantes para conseguir un ordenador a medida conforme a sus necesidades.

Los componentes integrantes del ordenador a ensamblar son los siguientes:

* La carcasa: una cubierta metálica que contiene los componentes internos del ordenador. En general incluye su propia fuente de energía y un juego de tornillos, conectores y capas.

* La placa madre: una gran placa de circuitos impresos que se utiliza para conectar el procesador, la memoria RAM, los discos duros y las unidades de CD/DVD. También incluye su propio juego de conectores de expansión.

* El procesador: el circuito integrado principal del ordenador, el verdadero cerebro del PC que realiza los cálculos principales.

* Módulos de RAM.

* Dispositivos de almacenamiento, como discos duros, unidades y quemadores de CD-ROM y DVD-ROM, y unidades de disquete.

* Las tarjetas de expansión se utilizan para actualizar y mejorar el rendimiento y las prestaciones del ordenador.

La placa madre, la placa principal, es una gran placa de circuitos impresos con conectores para el procesador, la RAM y las tarjetas de expansión.

Antes del montaje, debe consultar detenidamente el manual de su placa madre para identificar claramente los diferentes conectores.

Veamos el ensamblaje de una Computadora Pentium IV, espero les agrade. Salu2..!

PLACA MADRE "Mainboard"


La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.


Veamos la Mainboard y sus partes, bien explicado:

EL DISCO DURO O "Hard Disk"


Hard Disk
Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.

Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes se deben definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 512[1] GB) para el uso en computadoras personales (sobre todo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo memoria RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.

Podemos ver como Colocar un segundo Disco Duro(Hard Disk) en tu case:

EL MICROPROCESADOR


Desde el punto de vista funcional, un microprocesador es un circuito integrado que incorpora en su interior una unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos que permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida (I/O), formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica dentro del mundo real. Para que el sistema pueda realizar su labor debe ejecutar paso a paso un programa que consiste en una secuencia de números binarios o instrucciones, almacenandolas en uno o más elementos de memoria, generalmente externos al mismo. La aplicación más importante de los microprocesadores que cambió totalmente la forma de trabajar, ha sido la computadora personal o microcomputadora.

El microprocesador es el microchip más importante en una computadora, se le considera el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados (circuito integrado). Puede definirse, como un chip (tamaño micro), un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que tenga encomendado el chip.

Así mismo es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. Este dispositivo se ubica generalmente en un zócalo especial en la placa o tarjeta madre y dispone para su buen funcionamiento de un sistema de enfriamiento (generalmente un ventilador).

Lógicamente funciona como la unidad central de procesos (CPU/Central Procesing Unit), que está constituida por registros, la unidad de control y la unidad aritmético-lógica. En el microprocesador se procesan todas las acciones de la computadora.

Su "velocidad" es medida por la cantidad de operaciones por segundo que puede realizar: también llamada frecuencia de reloj. La frecuencia de reloj se mide en MHz (megahertz) o gigahertz (GHz).

Una computadora personal o más avanzada puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias terminales (redes). Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real.

La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias cache y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales

INSTALACION DE WINDOWS VISTA

DETALLES DE LA INSTALACION DE WINDOWS VISTA

Antes de comensar con la explicación de Instalcion de Windows Vista mencionaremos algunos requisitos para esta instalacion:
Microsoft, acaba de hacer un corte y ha presentado los nuevos requerimientos para Windows Vista. Luego de los 2GB que pedia de procesador y los 256MB de video en su primera version beta ha bajado sus requerimientos de la siguiente manera:

Requerimientos minimos

* Un procesador moderno (800MHz minimo).
* 512 MB de memoria RAM.
* Procesador grafico que soporte DirectX 9.


Requerimientos para un optimo desempeño

* Procesador de 1 GHz 32-bit (x86) o uno de 64-bit (x64).
* 1 GB de RAM.
* Un procesador grafico que soporte Windows Aero2.
* 128 MB de memoria grafica.
* 40 GB de capacidad en disco con 15 GB libres.
* DVD-ROM Drive3.
* Salida de audio.
* Acceso a Internet.

EXPLICACION DE LA ISNTALACION:

Windows Vista ™ RC1
Evaluation copy. Build 5726

Para instalar Windows Vista colocaremos el DVD de Windows Vista en nuestro lector DVD. Automáticamente arrancará la instalación de Windows Vista, mostrando la primera pantalla de la instalación.
Selección del Idioma de Windows Vista, el formato de la fecha y el lenguaje del teclado.




Instalación de Windows Vista




Inserción del código de Windows Vista




Aparece el aviso legal de Windows Vista, lo leemos y si deseamos aceptamos las
condiciones




Debemos seleccionar el modo de instalación. Al ser una instalación nueva, seleccionamos la opción Custom




Podemos seleccionar el disco y la ruta de instalación




Una vez seleccionado la ruta se empieza a instalar físicamente en disco Windows Vista.



Cuando termina la instalación de los ficheros se reinicia la instalación.




Cuando empieza el reinicio de Windows Vista aparece el mensaje diciendo que Windows Vista se está preparando ya que es la primera vez que se inicia.




Vuelve a salir la pantalla de Instalando Windows




Ya se ha instalado Windows Vista, y lo primero que precisa es que creemos un usuario para iniciar la sesión.




Debemos asignar un nombre al pc (podemos dejar el que deja Windows Vista por defecto)




Windows Vista permite utilizar la protección que incorpora por defecto, utilizando las recomendaciones que ofrece.





Seguidamente debemos especificar la zona horaria en dónde nos encontramos.




Ya hemos instalado Windows Vista con éxito





Cuando iniciamos por primera vez, Windows Vista necesita un buen rato para preparar la configuración para el usuario creado, necesita crear todo el perfil y todo su escritorio, así que mientras lo hace nos muestra la siguiente pantalla:





Ya se ha creado el perfil del usuario y ya por fin, nos encontramos con el escritorio:

Ahora solamente nos resta configurarlo a nuestro gusto e instalar el software que necesitemos.


Aki un video Tutorial de su Instalacion..

BREVE EXPLICACION DE FORMATEO DE UNA PC

Formateando windows XP


Con este sencillo manual aprenderemos a formatear nuestro disco duro y reinstalar de nuevo el Sistema Operativo, ya sea Windows XP o cualquier otra versión. Es el ultimo recurso, pero a veces debido a un virus , un problema de software que no somos capaces de detectar y nos provoca conflictos en nuestro ordenador , no nos queda mas remedio que Formatear el disco duro y volver a Reinstalar el Sistema Operativo. .

Para comenzar metemos en la unidad de CD nuestro disco de Windows XP y arrancamos o reiniciamos el ordenador. En la mayoría de las configuraciones el arranque usa la secuencia 1º Disquetera , 2º CD, 3º Disco duro , así que en la mayoría de los casos al detectar el disco de instalación introducido el ordenador arrancará desde el CD, si no es así, tendremos que decirle que arranque desde el CD. Una vez que hemos arrancado desde el CD, Windows nos presentara la primera pantalla. Como vamos a instalar de nuevo Windows le pulsamos a Enter.








Aparecerá el contrato de licencia, para continuar pulsamos F8 y continuamos, en la siguiente imagen el sistema nos busca los discos duros o particiones que tenemos en nuestro ordenador, si tenemos solo un disco con una partición pulsamos sobre Enter para continuar (si tenemos varias seleccionamos la que deseamos con las flechas arriba/abajo y pulsamos Enter)








La siguiente pantalla que nos muestra es para indicarnos el tipo de formateo que deseamos para nuestro disco duro, yo acostumbro a usar sistema de archivos NTFS, aunque hay personas que dicen que les funciona mejor el ordenador con partición en FAT, eso va en gustos, así que seleccionáis el sistema de archivos para la partición y pulsáis sobre Enter.




El proceso de formateo del disco duro comenzará y tardara unos minutos en función del tamaño del disco o partición.




Cuando acaba de formatear comenzará automáticamente el proceso de instalación de Windows con la copia de archivos




Una vez acabada la copia de archivos básicos, comienza la instalación propiamente dicha, quizás entre en proceso y otro el ordenador tenga que reiniciarse, no hay que tocar nada y dejar que se reinicie y arranque por si solo.



Durante el proceso de Instalación de Windows apenas hay que explicar nada, habrá que poner el numero de serie del Sistema Operativo , y poco más, lo demás lo hace todo automáticamente. Solo una reseña mas, os aparecerá una pantalla como la que veréis abajo. En esta ventana se pone el nombre como se llamara vuestro equipo y si queréis poner contraseña. Si rellenáis el campo de la contraseña cada vez que arranque el ordenador tendréis que poner la contraseña para Iniciar Windows como administrador del sistema


hora solo nos toca dejar que se acabe de instalar todo y ya tendremos el disco duro formateado y Windows XP instalado en limpio




tambien esta este video de como hacerlo...